La entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025, el 3 de abril de 2025, ha introducido cambios significativos en la gestión legal de las comunidades de propietarios en España. Uno de los aspectos más relevantes es la obligatoriedad de intentar Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC) antes de acudir a la vía judicial para resolver conflictos internos.
¿Qué son los MASC y por qué son obligatorios?
Los MASC incluyen procedimientos como la mediación, la conciliación y la negociación directa entre las partes en conflicto. La Ley Orgánica 1/2025 establece que, antes de presentar una demanda judicial en asuntos civiles y mercantiles, las partes deben acreditar que han intentado resolver el conflicto mediante alguno de estos mecanismos. Esta medida busca descongestionar los tribunales y fomentar soluciones más rápidas y menos costosas.
Aplicación en las comunidades de propietarios
En el contexto de las comunidades de vecinos, esta normativa implica que, ante conflictos como impagos de cuotas, desacuerdos sobre obras o uso de zonas comunes, se debe intentar una solución extrajudicial antes de acudir a los tribunales. Por ejemplo, en casos de morosidad, la comunidad debe demostrar que ha ofrecido una solución amistosa, como una oferta vinculante confidencial, antes de presentar una demanda monitoria.
Consecuencias de no cumplir con la obligación
Si una comunidad de propietarios presenta una demanda sin haber intentado previamente un MASC, el tribunal puede inadmitirla. Además, si una de las partes se niega injustificadamente a participar en un MASC y posteriormente pierde el juicio, puede ser condenada al pago de las costas procesales.
Beneficios de los MASC para las comunidades
-
Reducción de costes y tiempos: Los MASC suelen ser más rápidos y menos costosos que los procedimientos judiciales.
-
Mejora de la convivencia: Fomentan soluciones colaborativas, lo que puede mejorar las relaciones entre vecinos.
-
Confidencialidad: Los procedimientos son confidenciales, lo que protege la privacidad de las partes involucradas.
Recomendaciones para las comunidades de propietarios
-
Asesoramiento profesional: Es aconsejable contar con el apoyo de administradores de fincas y abogados especializados para gestionar adecuadamente los MASC.
-
Documentación: Es fundamental conservar pruebas del intento de resolución extrajudicial, como actas de mediación o comunicaciones formales.
-
Formación: Informarse y formarse sobre los MASC puede facilitar su implementación efectiva en la comunidad.
Así pues, la Ley Orgánica 1/2025 establece la obligatoriedad de intentar una solución extrajudicial antes de acudir a los tribunales, lo que representa un cambio significativo en la gestión de conflictos en las comunidades de propietarios. Adaptarse a esta normativa no solo es necesario para cumplir con la ley, sino que también puede contribuir a una convivencia más armoniosa y eficiente.